¡¡Adquiere tu curso a un precio especial e inicia tu camino para cumplir tus metas!!

Tienes 45 minutos para responder el examen de simulación CENEVAL

Lee detenidamente cada una de las siguientes preguntas y contesta eligiendo la respuesta que creas correcta.

Al final conocerás tus resultados. Tienes 45 minutos

MATEMÁTICAS Y CIENCIAS EXPERIMENTALES




1. A Octavio le faltan $23,674.00 para comprar un automóvil de contado, pues ya cuenta con el 80%. Sin embargo, el vendedor le comenta que, si lo compra a crédito, subiría 10% sobre el precio de contado, pero le regala un seguro de un auto que vale 5% sobre el precio de crédito. ¿Cuál es el precio del seguro que le ofrecen?

2. El comportamiento de las utilidades mensuales (U) de una microempresa, obedece al modelo  U=546x-4400, en el que x representa el número de artículos vendidos. Los siguientes enunciados son interpretaciones del modelo, excepto:

3. Se requiere colocar loseta en un cuarto de 3.5 m por 3.5 m. ¿qué tipo de loseta se elegirá tomando en cuenta que se debe de tener el menor desperdicio posible?


4. Relaciona el tipo de evento que presentan los siguientes casos:

5. La presión arterial sistólica corresponde al valor máximo de la presión arterial en sístole (cuando el corazón se contrae) la cual se refiere al efecto de presión que ejerce la sangre eyectada del corazón sobre la pared de los vasos. El límite seguro para evitar un riesgo vascular es de 150 mm/Hg, durante un periodo de tiempo una enfermera toma la presión de un paciente obteniendo los siguientes valores: 142, 147, 151, 151, 143, 149, 156, 154, 144, 135, 155, 151, 148, 162, 153, 138, de acuerdo a esto se deduce que:

6. ¿Cuál enunciado describe la siguiente gráfica?


Donde:

7. En México hoy en día se presenta un desorden alimenticio llamado desnutrición; que es la pérdida de nutrientes que ayudan y mantienen a nuestro organismo a poder trabajar de una manera correcta. Ante esta situación, ¿cuáles de los siguientes aspectos benefician a prevenir la desnutrición?

1. Consumir alimentos ricos en carbohidratos
2. Consumir alimentos bajos en carbohidratos
3. Consumir alimentos ricos en proteínas
4. Consumir alimentos bajos en proteínas

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 8 y 9.


Malte Anderson diseñó un experimento para investigar las colas largas de las aves llamadas Viudas del Paraíso y observó que los machos, y no las hembras, tenían colas extremadamente largas, las cuales despliegan mientras vuelan por las praderas africanas. Con esta observación, Anderson se preguntó: ¿por qué solo los machos tienen colas tan largas?, y dedujo que, si los machos tienen colas largas artificialmente, entonces las hembras van a preferir aparearse con machos de colas largas; si esto es verdadero, entonces más hembras construirían nidos en los territorios de los machos con cola artificialmente recortada. Después atrapó algunos machos y les recortó sus colas hasta aproximadamente la mitad de su longitud original y luego los soltó (grupo experimental
1). Otro grupo de machos tenían pegadas las plumas de las colas que se quitaron a los machos del primer grupo (grupo experimental
2). Por último, Anderson tuvo dos grupos de control: a uno se le cortó la cola y luego se le volvió a poner (para controlar el efecto de atrapar a las aves y manipular sus plumas), en el otro, los animales fueron simplemente atrapados y liberados. Después de unos días, Anderson contó el número de nidos que las hembras habían construido en cada uno de los territorios de los machos.


Encontró que los machos con colas alargadas tenían más nidos en sus territorios, los machos con colas recortadas tenían menos y los machos de control (con colas de tamaño normal) tenían un número intermedio de nidos. Anderson concluyó que las Viudas del Paraíso hembras preferían aparearse con machos de cola larga.

8. Del experimento anterior, ¿cuál es el planteamiento del problema?

9. ¿Cuál es la hipótesis?

10. En el municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, se encuentra el río Filobobos, que desemboca en el Golfo de México y en el cual se han encontrado grandes cantidades de plomo gracias a los ingenios azucareros y algunas industrias que elaboran jugos que arrojan sus desechos industriales al río antes mencionado, lo cual ha provocado diversas enfermedades a los pobladores de Martínez de la Torre y alrededores, ya que sus habitantes pueden meterse a nadar o en ocasiones hasta tomar esa misma agua, por lo tanto, ¿cuál de las siguientes enfermedades no es consecuencia del plomo que se encuentra en el agua?


Humanidades


11. Las siguientes son acciones que un ciudadano debe realizar para vivir en un Estado de derecho, excepto:

12. Relaciona el área de la filosofía con la situación cotidiana:


13. ¿Cuál enunciado expresa una contradicción lógica?

14. En el siglo XIX, la Segunda Revolución Industrial trajo grandes cambios al sector industrial, de trasporte y mercantil. De las siguientes transformaciones, ¿cuáles continúan impulsándose en la actualidad?


15. ¿Cuál de las siguientes opciones es muestra del sincretismo cultural presente en el movimiento de Independencia de México?

16. En 1965 durante el periodo conocido como Desarrollo Estabilizador se desarrolló el Consejo Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO). ¿Qué contribuciones sociales trajo?

17. Son elementos que se encuentran presentes en el texto icónico-verbal.


18. ¿A qué hace referencia el elemento 4 del texto icónico verbal?

MARTE, UNA REALIDAD


Álvaro Sevilla


[1]

2040
La NASA anunció el inicio del Proyecto Constelación, que en colaboración con las principales agencias espaciales europeas planea llevar nuevamente un hombre a la Luna e iniciar los viajes tripulados a Marte en las próximas décadas. Nuestra experiencia conjunta nos da los elementos para iniciar este proyecto, que también incluye la posibilidad de construir una base espacial permanente en la Luna, señaló Scott Horowitz, administrador adjunto de misiones de la NASA.


[2]

El director de la Agencia Espacial Europea (ESA), Jean-Jacques Dordain, declaró, en el evento paralelo que anunciaba el inicio del Proyecto Constelación en Europa, que para dentro de treinta años existe el proyecto conjunto de realizar una misión tripulada a Marte. El Proyecto Constelación prevé iniciar su Objetivo: Planeta Rojo con una fase que arrancará entre los años 2011 y 2013, y que consiste en enviar una sonda robótica que determinará la posibilidad de existencia de vida en ese planeta. No es una sonda en busca de vida en Marte, sino que busca elementos atmosféricos que confirmen la posibilidad de que en Marte los humanos puedan desarrollar vida de manera artificial, plantando cultivos de algas.


[3]

En este sentido, el responsable de la ESA reconoció que por el momento no se sabe con certeza si en algún momento de su historia en Marte existió alguna forma elemental de vida, aunque la presencia de agua congelada bajo su superficie y en los polos del planeta rojo es una buena y esperanzadora señal.

[4]

El viaje tripulado a Marte será la parte culminante de este proyecto internacional, que por primera vez conjunta la experiencia de Estados Unidos y Europa. Será una expedición cuyo viaje de ida, vuelta, más el tiempo para la misión en Marte, tendrá una duración de cerca de dos años.


[5]

200 metros cuadrados

Cuando la preparación del viaje tripulado a Marte llegue a su fase preparatoria, entre los años 2015 y 2017, seis personas se encerrarán quinientos días para simular las condiciones de un viaje al planeta rojo. Los voluntarios para esta simulación tendrán que estar un año y medio totalmente aislados en una base de entrenamiento de poco más de doscientos metros, similar a la futura estación espacial, y sin más conexión con el exterior que una breve comunicación, posible cada cuarenta minutos, este periodo de espera entre cada comunicación es indispensable para simular lo que sería un viaje tripulado a Marte. La única ayuda disponible será la que puedan proporcionarles desde Tierra a través del sistema de intercomunicaciones que estará activo.


[6]

La Agencia Espacial Europea elegirá a dos de esos voluntarios para este ejercicio que forma parte de Objetivo: Planeta Rojo, y que ha sido bautizado Mars 500. Este experimento, organizado y desarrollado por el Instituto para Problemas Biomédicos Ruso (IBMP), en colaboración con la ESA, tiene como objetivo averiguar los efectos médicos y psicológicos de un encierro tan prolongado.


[7]

La selección de los candidatos será muy parecida a la que actualmente la ESA ya aplica con los astronautas. Los posibles candidatos deberán tener conocimientos médicos, científicos y de ingeniería.


[8]

Otro objetivo de los investigadores que dirigen esta fase preparatoria de Objetivo: Planeta Rojo es conocer cómo reacciona un ser humano, durante un encierro tan prolongado, a diversas eventualidades que tendrá que resolver por él mismo. Todos los problemas que se les planteen: médicos, científicos y técnicos, deberán resolverlos los mismos voluntarios sin ayuda alguna del exterior, y en situaciones que simulan un entorno adverso.

[9]

Camino a Marte

La fase de aislamiento prolongado es solo el principio del programa Objetivo: Planeta Rojo y su éxito es esencial para que el viaje tripulado a Marte sea un proyecto viable. Mars 500 permitirá diseñar el programa de entrenamiento para la tripulación que finalmente viaje a Marte.

[10]

Dentro de aproximadamente treinta años, cuando el viaje tripulado a Marte sea una realidad, el entrenamiento de la tripulación definitiva habrá contemplado todas las situaciones y escenarios posibles: el lanzamiento, el viaje de más de doscientos cincuenta días, la llegada al planeta rojo, la excursión por su superficie y, por supuesto, la vuelta a casa.

[11]

La futura tripulación que viaje a Marte será instalada en la misma base de entrenamiento en Moscú, Rusia; en donde deberá enfrentarse a situaciones normales, pero también a emergencias técnicas, enfermedades o accidentes, descubiertas por los voluntarios que años antes participaron en Mars 500.


[12]

También, y como parte complementaria de ese ejercicio de entrenamiento, será construido un módulo que simula el vehículo de descenso para el paseo de exploración por la superficie de Marte, así como un escenario que simula la superficie marciana, pues en la Tierra no hay ninguna locación idéntica a la superficie marciana.

[13]

La estación espacial

En lugar de vivir en una nave, como ha sucedido en las diferentes misiones que se han efectuado a la fecha, la tripulación de Objetivo: Planeta Rojo estará en una serie de módulos, conectados por estrechos pasillos, constituidos por un área médica, laboratorios, la habitación común y la cocina. La extensión total de la estación espacial es de doscientos metros cuadrados.


[14]

La futura estación espacial aún no tiene nombre, pero su diseño ha comenzado en colaboración estrecha entre las diferentes agencias espaciales que ya son parte del Proyecto Constelación.


19. De acuerdo con el texto, ¿cuáles son los dos proyectos en los que están trabajando la Agencia Espacial Europea y la NASA?

20. ¿Qué tipo de texto es la lectura anterior?

Deja una respuesta

Precio regular: $7,600

Inscríbete antes del 31 de agosto de 2022
y obtén un descuento:
Al pagar de contado:
$5,400

(incluye inscripción y material del curso)

Hasta 6 meses sin intereses con tarjetas de crédito participantes

ó
Inscripción $650 + 4 colegiaturas quincenales de $1,200 + $550 del material del curso

Precio total a colegiaturas

$6,000
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola, gracias por tu interés en nuestro curso! ¿cómo podemos ayudarte?