MARTE, UNA REALIDAD
Álvaro Sevilla
[1]
2040
La NASA anunció el inicio del Proyecto Constelación, que en colaboración con las principales agencias espaciales europeas planea llevar nuevamente un hombre a la Luna e iniciar los viajes tripulados a Marte en las próximas décadas. Nuestra experiencia conjunta nos da los elementos para iniciar este proyecto, que también incluye la posibilidad de construir una base espacial permanente en la Luna, señaló Scott Horowitz, administrador adjunto de misiones de la NASA.
[2]
El director de la Agencia Espacial Europea (ESA), Jean-Jacques Dordain, declaró, en el evento paralelo que anunciaba el inicio del Proyecto Constelación en Europa, que para dentro de treinta años existe el proyecto conjunto de realizar una misión tripulada a Marte. El Proyecto Constelación prevé iniciar su Objetivo: Planeta Rojo con una fase que arrancará entre los años 2011 y 2013, y que consiste en enviar una sonda robótica que determinará la posibilidad de existencia de vida en ese planeta. No es una sonda en busca de vida en Marte, sino que busca elementos atmosféricos que confirmen la posibilidad de que en Marte los humanos puedan desarrollar vida de manera artificial, plantando cultivos de algas.
[3]
En este sentido, el responsable de la ESA reconoció que por el momento no se sabe con certeza si en algún momento de su historia en Marte existió alguna forma elemental de vida, aunque la presencia de agua congelada bajo su superficie y en los polos del planeta rojo es una buena y esperanzadora señal.
[4]
El viaje tripulado a Marte será la parte culminante de este proyecto internacional, que por primera vez conjunta la experiencia de Estados Unidos y Europa. Será una expedición cuyo viaje de ida, vuelta, más el tiempo para la misión en Marte, tendrá una duración de cerca de dos años.
[5]
200 metros cuadrados
Cuando la preparación del viaje tripulado a Marte llegue a su fase preparatoria, entre los años 2015 y 2017, seis personas se encerrarán quinientos días para simular las condiciones de un viaje al planeta rojo. Los voluntarios para esta simulación tendrán que estar un año y medio totalmente aislados en una base de entrenamiento de poco más de doscientos metros, similar a la futura estación espacial, y sin más conexión con el exterior que una breve comunicación, posible cada cuarenta minutos, este periodo de espera entre cada comunicación es indispensable para simular lo que sería un viaje tripulado a Marte. La única ayuda disponible será la que puedan proporcionarles desde Tierra a través del sistema de intercomunicaciones que estará activo.
[6]
La Agencia Espacial Europea elegirá a dos de esos voluntarios para este ejercicio que forma parte de Objetivo: Planeta Rojo, y que ha sido bautizado Mars 500. Este experimento, organizado y desarrollado por el Instituto para Problemas Biomédicos Ruso (IBMP), en colaboración con la ESA, tiene como objetivo averiguar los efectos médicos y psicológicos de un encierro tan prolongado.
[7]
La selección de los candidatos será muy parecida a la que actualmente la ESA ya aplica con los astronautas. Los posibles candidatos deberán tener conocimientos médicos, científicos y de ingeniería.
[8]
Otro objetivo de los investigadores que dirigen esta fase preparatoria de Objetivo: Planeta Rojo es conocer cómo reacciona un ser humano, durante un encierro tan prolongado, a diversas eventualidades que tendrá que resolver por él mismo. Todos los problemas que se les planteen: médicos, científicos y técnicos, deberán resolverlos los mismos voluntarios sin ayuda alguna del exterior, y en situaciones que simulan un entorno adverso.
[9]
Camino a Marte
La fase de aislamiento prolongado es solo el principio del programa Objetivo: Planeta Rojo y su éxito es esencial para que el viaje tripulado a Marte sea un proyecto viable. Mars 500 permitirá diseñar el programa de entrenamiento para la tripulación que finalmente viaje a Marte.
[10]
Dentro de aproximadamente treinta años, cuando el viaje tripulado a Marte sea una realidad, el entrenamiento de la tripulación definitiva habrá contemplado todas las situaciones y escenarios posibles: el lanzamiento, el viaje de más de doscientos cincuenta días, la llegada al planeta rojo, la excursión por su superficie y, por supuesto, la vuelta a casa.
[11]
La futura tripulación que viaje a Marte será instalada en la misma base de entrenamiento en Moscú, Rusia; en donde deberá enfrentarse a situaciones normales, pero también a emergencias técnicas, enfermedades o accidentes, descubiertas por los voluntarios que años antes participaron en Mars 500.
[12]
También, y como parte complementaria de ese ejercicio de entrenamiento, será construido un módulo que simula el vehículo de descenso para el paseo de exploración por la superficie de Marte, así como un escenario que simula la superficie marciana, pues en la Tierra no hay ninguna locación idéntica a la superficie marciana.
[13]
La estación espacial
En lugar de vivir en una nave, como ha sucedido en las diferentes misiones que se han efectuado a la fecha, la tripulación de Objetivo: Planeta Rojo estará en una serie de módulos, conectados por estrechos pasillos, constituidos por un área médica, laboratorios, la habitación común y la cocina. La extensión total de la estación espacial es de doscientos metros cuadrados.
[14]
La futura estación espacial aún no tiene nombre, pero su diseño ha comenzado en colaboración estrecha entre las diferentes agencias espaciales que ya son parte del Proyecto Constelación.
19. De acuerdo con el texto, ¿cuáles son los dos proyectos en los que están trabajando la Agencia Espacial Europea y la NASA?